Tras el periodismo

No al libertinaje

La Paz, 21 de mayo, 2015

El “Colectivo Benjo Cruz” rechaza y condena la conducta clasista, arrogante, discriminatoria y racista de un presentador de noticias que en un canal de televisión, en red nacional, atacó y faltó el respeto a la ministra de Comunicación, Marianela Paco.

Puede, cualquier ciudadano boliviano no estar de acuerdo con las políticas gubernamentales, pero no se puede permitir que escudándose en el periodismo, se ataque a una autoridad nacional.

Además de violar todas las normas de ética, conducta y profesionalismo del gremio, el señor ese se atrevió a cuestionar el trabajo profesional que la ministra Paco cumplió en el pasado como periodista en la ciudad de Sucre.

Precisamente por esos abusos y excesos de algunos comunicadores, la Constitución Política del Estado reclama y ordena responsabilidad de los trabajadores de la prensa en el ejercicio de su labor.


Este es un ejemplo del libertinaje en el que se vive en nuestro Estado con relación a este tema, aunque los empresarios de la comunicación y los defensores del statu quo se rasguen las vestiduras manifestando que en Bolivia no hay libertad de expresión.


--------------------------------------------
Extraído de Correo del Sur

Periodista Enrique Salazar protagoniza discusión con ministra Marianela Paco

Jueves, 21 de mayo, 2015

Un comentario introductorio para abordar la escasez del pan de batalla y la producción de "pichicata" (cocaína) terminó en una discusión acalorada entre el conductor del programa "Que no me pierda" de la Red Uno, Enrique Salazar, y la ministra de Comunicación, Marianela Paco, en el programa de la noche del miércoles.

Antes que la ministra de Comunicación sea presentada, Salazar dijo que no era admisible que el país no se autoabastezca de trigo para la producción de pan.

Además, hizo un comentario a su co-conductor César Galindo: "Yo tengo una observación en esto que usted menciona, el tema de la materia prima, no puede ser que Bolivia no se autoabastezca en tema de trigo. Si hacemos pichicata en todas partes y está focalizado en una zona, es la mezcla de la planta de la hoja con químicos. ¿Por qué no hay una unión entre el gobierno, el presidente Evo Morales los empresarios y sembrar el trigo? Que no falte en Bolivia hasta para exportar. Por qué no hacemos medicamos en Bolivia si hacemos pichicata", comentó.

Inmediatamente y después de saludar, Paco cuestionó estas palabras a Salazar. A partir de ese momento, la discusión subió de tono hasta que el periodista dirigiéndose a Paco le dijo: "Usted no me va a enseñar a hacer comunicación, ¿Cuándo hizo periodismo? ¿Cuándo fue eficiente usted en el periodismo? Así que no me venga a pasar clases a mí de qué tengo que comunicar y cómo comunicarlo", afirmó después que la ministra intentó observar que no podía cambiar de tema de la entrevista.


Paco terminó dirigiéndose al conductor en La Paz (Galindo) para continuar su explicación sobre lo orgullosos que debieran sentirse los bolivianos de las Fuerzas Armadas, porque los conscriptos producen pan en un momento de desabastecimiento de este producto, después que el Gobierno determinara suprimir la subvención a la harina.

Enlace

------------------------------------------
Extraído del diario El Día 

Abogados critican la publicación

Cuestionan informe de diario por contaminar las pruebas

Caso rózsa. Observan que existen fotografías que no han sido judicializadas y se encuentran en el suplemento publicado. Consideran intromisión inaceptable.

Jueves,  9 de abril, 2015


Abogados defensores de los acusados en el caso Rózsa, cuestionan la contaminación de pruebas en el proceso del caso Rózsa, mediante un informe de un diario.

Señalan que el enfoque de la documentación presentada ahí trata de incidir en una sola dirección, para beneficiar de cierta forma al Gobierno.

El pasado 6 de abril, el diario paceño La Razón, en su suplemento semanal Informe publicó un especial donde da por sentado que había un grupo que pretendía "dividir" Bolivia, pese a que el juicio aún no ha concluido.

Parcialidad. El abogado Gary Prado Araúz restó credibilidad a lo publicado diario e hizo referencia a una publicación del periodista Raúl Peñaranda donde califica a La Razón como un medio "paraestatal". "Intenta ser periodístico el trabajo, pero se convierte en panfleterío. Reproduce parte de la acusación del fiscal Marcelo Soza que está prófugo y con esa reproducción del trabajo de una persona descalificada quieren publicar esto. No tiene nada que ver con una investigación periodística", manifestó Prado.

Indica que en el documento no se refleja el tiempo que ha transcurrido en este proceso, tampoco  las etapas conclusivas, ni a las violaciones del debido proceso.

Observaciones. Abel Montaño, parte de la defensa de los acusados, se refirió al informe como una "intromisión inaceptable" del diario.

Cuestiona que se atribuya de forma directa el grado de terroristas a las personas involucradas en el tema, sin que exista un sentencia condenatoria ejecutoriada que así lo diga. "Es una intromisión inaceptable, es violatoria a la presunción de inocencia. Este periódico no tiene ninguna atribución para adelantar criterio de culpabilidad. Debería sacar una retractación", opinó el jurista.

A su turno, Otto Ritter hizo notar que en el informe existen fotografías que aún no han sido judicializadas en el proceso y que llama la atención la obtención de estas por una publicación de un diario.

"En Bolivia no se respeta la presunción de inocencia. En esta publicación hay fotos de fusiles de salón. ¿Acaso con fusiles iban a tumbar al Gobierno? Esto no se la cree nadie, es una barbaridad", dijo Ritter.

Críticas. Por su parte, el abogado Alberto Melgarejo, recordó que en seis oportunidades el Gobierno ha publicado suplementos de similar información relacionadas al caso Rózsa.

Recordó que el sentido del delito de terrorismo, se supone al amedrentamiento mediante el terror a la población. Pero que de acuerdo a las mismas declaraciones de Ignacio Villa Vargas, apodado "El Viejo", este fue cómplice del grupo de funcionarios policiales  y del Gobierno que supuestamente colocaron la bomba en la casa del cardenal Julio Terrazas.

"Primero fue el órgano legislativo al publicar un suplemento descalificado y que se ha repetido con el mismo tenor en seis oportunidades, incluyendo spot televisivos. Intentan dirigir a la población con esta información, señalando que estos hechos de supuesto terrorismo sí habrían ocurrido, pero es algo incierto, porque nada de esto ocurrió, las declaraciones de los acusados lo reflejan", precisó.


Enlace a la nota  


---------------------------------------------
Extraido del portal del ALBA

Por ALAI

Televisiones públicas: retos para América Latina

AMÉRICA LATINA | 23 DE MARZO DE 2015
  
Ignacio Ramonet, doctor en semiología, especialista en geopolítica, director del periódico Le Monde Diplomatique en español, entre otras responsabilidades y méritos, realizó este jueves 19 de marzo, en la sede de Ciespal en Quito, una conferencia titulada Democracia y Medios de Comunicación.

Con una amplia trayectoria y producción científica en este ámbito, el destacado investigador reflexionó sobre el rol de las televisiones públicas, en particular en los países progresistas de América Latina, frente al desafío del ocaso de la televisión de masas.

La televisión pública en cualquier país, tiene vocación, al igual que la educación pública, de contribuir a la formación de los ciudadanos, y a la transmisión de los valores humanistas emancipadores, que son valores de paz, de ciudadanía, de democracia, de respeto, de justicia, de cohesión social y solidaridad; pero esta tarea de la televisión pública que es tarea de la educación pública, resulta hoy cada vez más difícil, reflexionó Ramonet.

En primer lugar por las nuevas prácticas de acceso a los contenidos audiovisuales, sobre todos entre las jóvenes generaciones. En segundo lugar por la creciente desconfianza hacia los discursos políticos y las instituciones que los transmiten, en particular en Europa en este momento.

El investigador señaló que todos los estudios realizados en Estados Unidos o en Europa indican que se está produciendo un cambio rápido, sobre todo entre los jóvenes, que pasan de un consumo lineal de la televisión a un consumo diferido, a un consumo a la carta, en una segunda pantalla, no en la pantalla de la televisión, que puede ser la computadora, la tableta, o el teléfono celular inteligente. O sea, que de receptores pasivos, los ciudadanos televidentes están pasando a ser, mediante el uso masivo de las redes sociales, productores-difusores o productores-consumidores, y ya no tienen una simple función pasiva.

Con respecto a los medios públicos, la idea es crearlos y desarrollarlos. En el contexto latinoamericano, en algunos países hubo que crearlos, y en otros se trata de que los gobiernos destinen recursos para reforzar estas vías de comunicación. En muchos países, el monopolio de los medios de comunicación no les daba la opción de elegir a los ciudadanos, dependían de la televisión privada. Los gobernantes que han propuesto que haya medios públicos, esencialmente han buscado proponer otra opción, ofrecer una mirada diferente.

De acuerdo con los resultados de investigación de la mexicana Ana Cristina Covarrubias, la red y el ciberespacio están cambiando los modelos de uso de los medios de comunicación, y en particular de la televisión.

La tendencia de consagrar cada vez menos tiempo a la televisión es algo muy claro. La era digital y la sociedad conectada son realidades probablemente de todas las capitales del continente, por lo que estas nuevas formas de consumo no deben ser ignoradas a la hora de establecer estrategias.

Una de sus principales consecuencias es el declive del uso de la televisión, y el aumento de otras formas de consumo. El gran monopolio que era la televisión abierta está dejando espacio para otros medios en internet.

Los estudios indican que seguirá habiendo momentos de audiencia masiva para ver la televisión, pero en circunstancias muy particulares, y habrá una gran sincronización social entre el momento en que está ocurriendo y el momento en que la gente lo ve. Habrá millones de telespectadores que estarán frente a la pantalla, pero en momentos de actualidad, de gran trascendencia, como pueden ser los resultados de elecciones nacionales, catástrofes, atentados, eventos deportivos de relevancia nacional o internacional. Precisa Ramonet, sin embargo, que hay que tener en cuenta que no se trata solo de un cambio tecnológico y que lo que está ocurriendo con los medios de comunicación tiene implicaciones diversas.

Algunas son positivas, por ejemplo, las redes sociales favorecen el intercambio rápido de información, ayudan a la organización de los movimientos sociales, permiten la verificación de información, han dado paso a este fenómeno tan importante como es wikileaks, ha permitido que tengamos información que estaba oculta, entre otros.

Pero también hay que considerar el hecho de que internet se está transformando y está tomando el poder en las comunicaciones de masas las grandes empresas de la galaxia internet, todas ellas estadounidenses que están dominando la información planetaria.

Hoy día, con la crisis de los medios tradicionales, los grandes grupos mediáticos entran en crisis y se están desmoronando, pero en realidad el control de las masas pasa ahora a estas grandes empresas que dominan las masas, el problema no ha desaparecido, sino que se ha desplazado

Como lo afirman Edward Snowden y Julián Assange, todas estas mega empresas acumulan información sobre nosotros, cada vez que usamos las redes sociales. Una información que, o bien la comercializan a otras empresas para analizar prácticas de consumo, o sencillamente las ceden a agencias de inteligencia de EEUU, en particular a la NSA, como lo demostró Snowden.

Vivimos en una sociedad conectada, y estamos contentos de haber avanzado a una nueva tecnología; pero no debemos olvidar que una sociedad conectada es una sociedad espiada, y una sociedad espiada, es una sociedad controlada.

Evidentemente nos damos cuenta que nos hemos lanzado a usar las redes sociales como una solución fácil y agradable de una nueva sociabilidad, como un nuevo terreno ganado de nuestra libertad; y que cada vez que usamos estas redes estamos dando a instituciones lejanas las cadenas para que nos mantengan encadenados y depender de ellos.

Todo esto, como decía al principio, aumenta la desconfianza de los individuos hacia el discurso de las instituciones, ya sean económicas, políticas, sociales, aunque estas instituciones sean democráticas, como está sucediendo en España, y antes sucedió en Grecia.

En algunos países, los fenómenos de corrupción, están nutriendo la abstención a la hora de votar, o bien el voto va a los partidos extremistas de derecha. Sectores enteros de la población, y entre ellos la mayoría de los jóvenes, no se sienten representados y ya no creen en la palabra de muchos de sus dirigentes. Estos dirigentes aún son legales, porque han sido elegidos democráticamente, pero para muchos ciudadanos son cada vez menos legítimos, aquellos que practican unas políticas antipopulares, que practican una austeridad con sadismo económico y con gran desastre y sufrimiento social.

En ese contexto tan rápidamente cambiante, y cada vez más apremiante, tanto desde el punto de vista tecnológico como sociológico, es que deben pensarse las políticas de la televisión pública, dirigidas en particular a la juventud. En una perspectiva emancipadora, la televisión pública tiene que encontrar un equilibrio entre sus 4 grandes misiones. Primero: la transmisión de conocimiento. Segundo: la educación a los valores cívicos. Tercero: la iniciación al arte y a la cultura; y cuarto: la formación a un pensamiento crítico.

El sistema mediático privado, masivamente controlado por las grandes corporaciones aún hoy día, no se propone ninguna de estas cuatro misiones. Incluso, podemos afirmar que promueve, implícita o explícitamente, valores que están en contradicción completa con las antes citadas; son los antivalores del neoliberalismo: el individualismo, la admiración de la fuerza, el elogio de la violencia y el culto del dinero.

En lo que, debido a la evolución de las prácticas culturales, se ha convertido en un mercado sin fronteras del consumo audiovisual, las televisiones públicas deben competir en todas las plataformas con los medios privados mucho más poderosos, e incluso deben enfrentarse a una situación de competencia desigual, dada la proporción de recursos financieros entre los dos sistemas.

¿Cómo ganar esta batalla? ¿Cómo pueden las televisiones públicas ganar esta batalla en este contexto tecnológico, político, sociológico?

No existen fórmulas únicas, a partir de un diagnóstico adecuado, se deben usar todos los recursos de las nuevas tecnologías digitales, formatos, géneros, juegos, cine de animación e incluso las series. Las televisiones públicas deben privilegiar un tema al que los jóvenes son muy sensibles: el del imperativo ambiental ante los peligros del cambio climático que amenaza el futuro del planeta.

Para las televisiones públicas, enfrentadas a una competencia feroz, que es a menudo de excelente calidad, el reto es colosal. Para vencerlo se requieren recursos financieros, que el Estado debe esforzarse por procurar, pero quizá no sea este el principal problema. Lo que importa, ante todo para el éxito de una TV pública, es la capacidad de movilizar equipos de creadores, que den rienda suelta a su capacidad e inteligencia creativa.

Los imperios han comprendido desde siempre que la conservación de su hegemonía se hace a través de la conquista de las mentes. De la misma manera que los pueblos colonizados utilizaron los instrumentos políticos del colonizador para combatirlo mejor y derrotarlo, las televisiones públicas no deben dudar en tomar algunas herramientas de la industria del entretenimiento dominante para promover sus valores emancipadores.

Esta lucha es nacional e internacional. Por eso, desde CIESPAL, hacemos un llamado para que se constituya en América Latina algo que no existe: una alianza de las televisiones públicas. ATEPUNA se llamaría: alianza de las televisiones públicas de nuestra América. Esta alianza debe lanzar la contraofensiva cultural que se impone. Esa contraofensiva deberá así mismo movilizar a los creadores de todos los países de la región. Huelga decir que canales como Telesur, Canal 22, Canal Encuentro, de la televisión pública argentina, Bolivia TV, Ecuador TV, entre todos, son y serán cada vez más vectores privilegiados de esta naciente y necesaria emancipación de las mentales, tanto en Ecuador como en toda América Latina.


Enlace al artículo 

-------------------

Presidente del tribunal de Justicia confirma vigencia de la Ley de Imprenta


Tomado de Correo del Sur

Sucre, 18 de febrero de 2015

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Jorge von Borries, ratificó que la Ley de Imprenta está vigente en el país y que esta norma ampara a los periodistas. Asimismo, comprometió que la Sala Penal hará una revisión minuciosa a la sentencia de 20 meses de presidio dictada contra un periodista de Sucre en caso de llegar un recurso de casación a esa instancia, tras la denuncia planteada por los dirigentes de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Chuquisaca (FSTPCH) de haberse vulnerado su norma regente.

El pasado viernes 30 de enero, el periodista Roger Gonzales fue sentenciado a 20 meses de presidio por el juez Segundo de Sentencia en lo Penal, Farid Nassar, por el delito de instigación pública a delinquir en 2008, cuando campesinos fueron ultrajados un 24 de mayo.

El periodista no fue juzgado en un Tribunal de Imprenta como señala la Ley de Imprenta, por lo que se habría vulnerado la norma y la Constitución Política del Estado por parte de los administradores de justicia y fiscales.

Los dirigentes de los periodistas en Chuquisaca, el pasado jueves, se reunieron con el presidente del TSJ para hacer conocer las "arbitrariedades" cometidas por los administradores de justicia y fiscales en el proceso seguido a un periodista en la vía ordinaria, dejando de lado la Ley de Imprenta.

“Pedimos que el Órgano Judicial pueda revisar el accionar de los jueces y fiscales que intervinieron en el proceso penal ya que vulneraron una norma vigente como la Ley de Imprenta; esto nos preocupa porque se podría sentar precedente para que otros trabajadores de la información sean sometidos a procesos ordinarios por la comisión de delitos de imprenta cometidos en el ejercicio sus funciones”, denunció el secretario ejecutivo de la FSTPCH, Henry Aira.


A su turno, el dirigente Daniel Villavicencio pidió a la autoridad explicar si la Ley de Imprenta está vigente en el país, a lo cual von Borries respondió tácitamente que sí, al igual que los Tribunales de Imprenta. En cuanto a la sentencia del periodista Gonzales, von Borries recomendó seguir las instancias que las normas le amparan.


-------------------------------------------------
Extraído de Diario EL COMERCIO 

La Mala Letra, periodismo digital con toque narrativo 

5 de agosto de 2014 14:04

Hace unos meses nació el proyecto de La Mala Letra, un espacio en el que se reformulan varios parámetros del periodismo digital de corte narrativo. Aquí no importan las noticias (que ya tienen su lugar en los medios tradicionales) sino las historias, cada una con la riqueza que pueda tener. 

Esta página web ofrece crónicas gráficas, textos interactivos y otros elementos para enganchar al lector en una experiencia periodística que -según las cifras que maneja La Mala Letra- se extiende muchas veces a más de 20 minutos frente a una pantalla (un logro en una sociedad con bajos índices de lectura). 

El proyecto tiene menos de un año de vida, pero su innovadora propuesta ha permitido enganchar a aproximadamente 10 000 lectores en este tiempo. Sus mentalizadores son estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito, quienes en su idea de remozar la propuesta periodística nacional han integrado a su equipo a personas formadas no solo en Comunicación Social sino también en áreas como el Derecho o las Artes Visuales. Una amalgama de carreras que dan forma a un sitio en el que se juega tanto con el contenido (que se actualiza periódicamente) como en la manera de presentarlo.

Basta un ejemplo. En la crónica sobre la marcha del orgullo Lgbti de Quito celebrada a finales de junio, el artículo no solo presenta una revisión de quiénes formaron parte de este acto. Las imágenes son un componente esencial para entender cómo esta comunidad va apropiándose de los espacios públicos de la ciudad. 

La gente de La Mala Letra ha resuelto que es el contenido lo que permite calificar a este proyecto como diferente. Los resultados hablan por sí solos: clicks que llevan a sus seguidores a leer textos por más de diez minutos. "A la final esto es un verdadero parámetro para medir nuestro éxito, mas no cuántas veces entra la gente a nuestra página".


http://www.elcomercio.com/tendencias/mala-letra-periodismo-digital-web.html. 


------------------------------------------
El nuevo funcionario es egresado de la Facultad de Derecho de Uruguay

Un liberal estará al frente de la relatoría de la CIDH


Édison Lanza trabajó en el semanario editado por el actual director regional de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Agencia Andes y Redacción
Ecuador, 29 de julio 2014

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció la semana pasada la selección del abogado y periodista uruguayo Édison Lanza como nuevo relator especial para la libertad de expresión.

Él reemplazará a la colombiana Catalina Botero, cuya gestión ha sido muy criticada por gobiernos progresistas de América Latina, por seguir intereses de potencias extranjeras y ONG.

“Lanza será designado por un período de 3 años, renovable una vez, y asumirá el cargo el 6 de octubre de 2014”, señaló la CIDH en un comunicado. Esta es la única relatoría del organismo que cuenta con la categoría de “especial” y recibe financiamiento de entidades públicas y privadas extrarregionales.

El abogado uruguayo estará a la cabeza de esta unidad de la Comisión, en teoría dedicada a evaluar los casos individuales y advertir sobre las situaciones que afectan la libertad de pensamiento y expresión en el continente americano.

Lanza egresó de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Uruguay) en 1997 y posee un posgrado sobre Libertad de Expresión y Ley Penal por la Universidad de la República.

Actualmente realiza un doctorado relacionado a los procesos de regulación de medios audiovisuales en la Región, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La Comisión tomó en cuenta la experiencia de Lanza, que ha fundado varias organizaciones no gubernamentales de defensa a la libertad de expresión y ha redactado diversos proyectos legales en la materia a nivel nacional y regional, así también ha respaldado varias organizaciones de la sociedad civil.

En su país fue designado como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN). Trabajó como comunicador social, profesor y abogado del sindicato de periodistas, cuyo nombre es Asociación de la Prensa Uruguaya (APU). Actualmente es director de la ONG Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo). También es integrante del Comité de Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, desde 2010.

Ha sido consultor en el tema de libertad de expresión, de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), la propia CIDH y gobiernos como el de Uruguay y El Salvador.

Igualmente ha representado a víctimas en casos de derechos humanos como el periodista Carlo Dogliani (acusado de lesionar el honor de un funcionario), y el también comunicador David Rabinovich en Uruguay.

En este último país fue contratado por la Asamblea Legislativa para el desarrollo de un proyecto de ley que garantice el ejercicio del Derecho de Rectificación y Respuesta, en febrero de 2013.

En Uruguay abogó por la despenalización de los delitos de comunicación, difamación, injurias y desacato en el marco legal del país.

Fue parte del grupo de expertos convocado por la OEA en el proceso de redacción de la Ley Modelo Interamericana de Acceso a la Información Pública y fue designado por el Poder Ejecutivo de Uruguay para integrar el Comité Técnico Consultivo, que elaboró las bases del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual del país.

Se lo considera de ideología liberal. En 2012 trabajó para el Banco Mundial (BM) en el desarrollo de un Mecanismo de Evaluación de los Sistemas de Acceso a la Información de la Región.

En cuanto a la labor periodística escribió en el semanario Búsqueda, el mismo medio en el cual trabaja Claudio Paolillo, actual director regional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

El semanario está presidido por Daniel Arbilla, expresidente de la SIP y exsecretario de la dictadura militar de Uruguay, acusada de cometer delitos de lesa humanidad.

Arbilla escribe artículos de opinión en los periódicos del Grupo de Diarios de América (GDA).

Datos

La Comisión destacó la labor de Catalina Botero, quien continuará en sus funciones hasta el 6 de octubre, cuando vence su segundo mandato de tres años. La colombiana aseguró la semana pasada que Ecuador tiene leyes que restringen la libertad de expresión.

Dentro de sus actividades académicas, Édison Lanza fue profesor de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República. También enseñó en la Facultad de Comunicación de la Universidad Católica de Uruguay.


Ecuador promueve una reforma al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) para que todas las relatorías tengan la misma importancia. Actualmente solo la dedicada a la libertad de expresión tiene el carácter de especial y goza de más presupuesto por donaciones.

http://www.telegrafo.com.ec/politica/item/un-liberal-estara-al-frente-de-la-relatoria-de-la-cidh.html 


---------------------------------------
Extraido de El País de España

“Hacer reportajes es mucho más interesante que inventar historias”


El periodista y escritor Gay Talese narra en 'Los hijos' la mudanza de su familia a Nueva Jersey

EDUARDO LAGO Nueva York 14 JUN 2014

Fundador en los 50 de una nueva manera de entender el periodismo, consistente en aplicar al reportaje las técnicas propias de la creación novelística, Gay Talese (Ocean City, Nueva Jersey, 1932) es autor de una decena de títulos que borran efectivamente la distancia entre las dos formas de entender la escritura e imprimen a lo que hace un carácter de permanencia que sólo es aplicable a la verdadera creación literaria. Su manera de abordar los temas es inigualable por lo insólito de la perspectiva. Entre sus obras, figuran la crónica deportiva vista desde la perspectiva del ídolo derrotado (El silencio del héroe), la mafia retratada desde la intimidad (Honrarás a tu padre), o la sexualidad explorada desde el lado más ajeno a la respetabilidad social (La mujer de tu prójimo). Autor de unas memorias fascinantes (Vida de escritor), acaba de aparecer en español Los hijos, crónica de la mudanza de su familia calabresa a Nueva Jersey.

“Por encima de todo, es una historia sobre la inmigración, que sigue siendo el tema más candente en Estados Unidos, donde hay una extraña mezcla de rechazo y aceptación hacia los emigrantes, contradicción que da que pensar. A la gente se le olvida de dónde procede”.

Como con todos los libros de Talese, el proceso de gestación fue sumamente lento: “Es algo que aprendí de mi padre. Tardaba una eternidad en terminar un traje. Cada movimiento del hilo y de la aguja era un episodio distinto. Yo siento lo mismo. La investigación de este libro propiamente, la empecé en 1956, en la Biblioteca del Vaticano, donde estaban todos los documentos acerca del Reino de las Dos Sicilias. Luego me trasladé al pueblo de mis padres, en Calabria, una aldea que responde al nombre de Maida. En Los hijos no cuento la historia de Dante o Da Vinci, sino la de una legión de campesinos pobres, supersticiosos e ignorantes. Esos son mis orígenes”.

‘Los hijos’ cuenta la mudanza de su familia calabresa a Nueva Jersey

—¿Y cómo era el lugar?

—Fue como si me trasladara al siglo XV. La gente se desplazaba en mula, las cabras vivían dentro de la casa, las mujeres llevaban cántaros en la cabeza y se dormía en colchones de paja.

Todo en Los hijos tiene dos caras, dos historias, dos perspectivas, separadas por la experiencia de la inmigración, marcadas por la travesía del Atlántico. El libro presta suma atención, además de a los personajes familiares, a una casta que gobierna las acciones de los hombres y las mujeres desde la sombra: la mafia, asunto al que Talese dedicó un libro memorable.

"La inmigración sigue siendo el tema más candente en Estados Unidos”

¿Proyecta su sombra la mafia de modo distinto al cambiar de continente? “No cambia. La gente no se da cuenta pero en realidad Los hijos y Honrarás a tu padre son libros gemelos. Se podría incluso decir que son el mismo libro. El hilo conductor somos los hijos del sastre y del gángster. Tenemos la misma edad y experiencias muy parecidas. Nuestros padres emigraron a América el mismo año, con una diferencia importante: mi padre no tuvo éxito, y Joe Bonnano sí. Ganó mucho dinero, tenía coches caros, incluso sus trajes eran más elegantes. Se conocieron gracias a mí y se hicieron amigos”.

Sobre todo el libro planea el fantasma de la II Guerra Mundial, acontecimiento que marcó la vida de Gay Talese, conformando su sensibilidad de manera irreversible. Como telón de fondo, la sombra siniestra del fascismo, que el futuro periodista no llegaría a comprender cabalmente hasta que conoció a los familiares que habían luchado junto a Mussolini. “Durante mi adolescencia, en Ocean City, y al principio de mi juventud, era algo muy confuso. No entendía bien del todo lo que le ocurría a mi padre. Por el día, en la sastrería, estaba con los aliados, pero por la noche escuchaba con preocupación los boletines de radio y simpatizaba con los fascistas. Cuando oyó la noticia del bombardeo de Montecasino se quedó devastado. Solo conseguí entender bien aquello cuando conocí a mis tíos, en Calabria, y los entrevisté. La historia está al principio del libro. Me había pasado la vida viendo sus fotos, luciendo el uniforme delfascio. Cuando los conocí eran unos viejos campesinos que habían pasado muchos años prisioneros, después de la guerra, en el Norte de África y en Polonia”.

"Solo escribí ficción una sola vez en mi vida. En 1966, un cuento”

Por más que se ciña estrictamente a los hechos, cuando se lee a Talese se tiene la sensación de vivir dentro de un mundo totalmente imaginario. ¿Nunca ha intentado escribir ficción? “Una sola vez, en 1966. Escribí un cuento. Yo fui un estudiante pésimo. Me llevaba fatal con mis profesores. Tuve una profesora de literatura que era guapísima, yo creo que estaba enamorado de ella, pero la odiaba porque siempre me suspendía. Así que escribí un cuento en el que me imaginé que era taxista en Nueva York. Un día ella está en una acera y me para. Yo bajo la visera de la gorra para que no me reconozca y la observo por el retrovisor. Tiene que ir al aeropuerto y está muy nerviosa porque va con retraso y me lo dice, y yo le digo que no se preocupe, pero en lugar de llevarla al aeropuerto cojo toda clase de desvíos y al final pierde el avión. En la escena final ella está enfadadísima y yo le abro la puerta y me quito la gorra para que se dé cuenta de quién soy. Se titula La venganza. Lo publiqué en una revista, y gustó. De hecho, mis editores me pidieron que escribiera más cuentos, pero me negué. Escribir reportajes me parece algo mucho más interesante que andar inventándose historias”.

"Mi maestro fue [el reportero del ‘New Yorker’] Joseph Mitchell”

Gay Talese evoca con entusiasmo, pero sin nostalgia, el mundo del periodismo cuando llegó a Nueva York en los años cincuenta: “Había siete periódicos, tres tabloides (el New York News, el Daily Mirror y el Daily News) y luego el New York Times, el Herald Tribune, el World Telegram y el Sun. El columnista americano más famoso de los años cincuenta era Walter Winchell. Nadie se acuerda de él, pero entonces era un dios. Pero mi maestro fue Joseph Mitchell. Publicó un reportaje magistral en el New Yorker sobre las ratas de Manhattan. Decía que nunca había entrevistado a nadie más inteligente que ellas. Era un genio [risas]”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario